Los intercambios atómicos son una forma de intercambiar dos criptomonedas diferentes sin la necesidad de un intermediario. Esto se hace utilizando contratos inteligentes, que son programas de código que se ejecutan automáticamente en la cadena de bloques.

Los intercambios atómicos funcionan de la siguiente manera:
- Dos partes, A y B, acuerdan intercambiar dos criptomonedas diferentes, por ejemplo, Bitcoin y Ethereum.
- Cada parte crea una transacción en su propia cadena de bloques, que transfiere las criptomonedas que desea intercambiar.
- Las dos transacciones se envían a un contrato inteligente.
- El contrato inteligente verifica que las dos transacciones son válidas y que tienen el mismo valor.
- Si las transacciones son válidas, el contrato inteligente las ejecuta.
Las criptomonedas se intercambian entre las dos partes.
Los intercambios atómicos ofrecen ventajas sobre los tradicionales:
- Son más seguros, ya que no requieren la confianza de un intermediario.
- Son más rápidos, ya que las transacciones se ejecutan directamente en la cadena de bloque.
- Son más baratos, ya que no hay comisiones de intermediarios.
Ventajas de la seguridad de los intercambios atómicos
Estos son más seguros que los intercambios centralizados, porque no requieren la confianza de un intermediario. En un intercambio centralizado, las criptomonedas de los usuarios se almacenan en los servidores del intercambio. Esto significa que el intercambio tiene el control de las criptomonedas de los usuarios, y si el intercambio es hackeado, los usuarios podrían perder sus criptomonedas.
En los intercambios atómicos, las criptomonedas de los usuarios nunca se almacenan en un intermediario. Las criptomonedas se transfieren directamente de un usuario a otro, a través de la cadena de bloques. Esto significa que los usuarios tienen el control total de sus criptomonedas, y no hay riesgo de que las pierdan si el intercambio es hackeado.
Ventajas de la velocidad
Los intercambios atómicos son más rápidos que los intercambios centralizados. En un intercambio centralizado, las transacciones deben pasar por el servidor del intercambio. Esto puede tardar varios minutos o incluso horas, dependiendo de la carga del servidor
En un intercambio atómico, las transacciones se ejecutan directamente en la cadena de bloques. Esto significa que las transacciones se completan en cuestión de segundos o minutos, independientemente de la carga de la red.
Ventajas del coste
Los intercambios atómicos de criptomonedas, son más baratos que los intercambios centralizados. En un intercambio centralizado, los usuarios suelen pagar comisiones por las transacciones. Estas comisiones pueden ser significativas, especialmente si se realizan transacciones de gran volumen.
En un intercambio atómico, no hay comisiones de intermediarios. Esto significa que los usuarios solo pagan las comisiones de la red, que suelen ser muy bajas.
Desventajas de los intercambios atómicos
Los intercambios atómicos también tienen algunas desventajas:
Menor liquidez: Los intercambios atómicos tienen menor liquidez que los intercambios centralizados. Esto significa que puede ser más difícil encontrar un comprador o vendedor para la criptomoneda que desea intercambiar.
Mayor complejidad: Pueden ser más complejos que los intercambios centralizados. Esto se debe a que los usuarios deben comprender cómo funcionan los contratos inteligentes. Más bien adaptarse al entorno de las aplicaciones que hacen funcionar estos códigos, las cuales no son tradicionales.
Algunos ejemplos de intercambios atómicos que se utilizan en la actualidad son:
Atomic Swaps
Relay Network
Ren
Diferencias entre intercambios atómicos y centralizados
Característica | Intercambio atómico | Intercambio centralizado |
---|---|---|
Necesidad de un intermediario | No | Sí |
Seguridad | Más segura, ya que no requiere la confianza de un intermediario | Menos segura, porque depende de la seguridad del intermediario |
Velocidad | Más rápida, porque las transacciones se ejecutan directamente en la cadena de bloques | Más lenta, porque las transacciones deben pasar por el intermediario |
Coste | Más barata, porque no hay comisiones de intermediarios | Más cara, porque hay comisiones de intermediarios |
Liquidez | Menor liquidez, ya que hay menos participantes en el mercado | Mayor liquidez, porque hay más participantes en el mercado |
Facilidad de uso | Más compleja, porque requiere conocimientos técnicos | Más sencilla, porque no requiere conocimientos técnicos |

Estudiante de diseño gráfico. Ilustradora. Explorando la criptografía, la blockchain y haciendo NFT.