El precio de Bitcoin demostró una resiliencia sorprendente este jueves, impulsándose al alza un 2,35% tras la publicación de datos laborales y manufactureros desalentadores en Estados Unidos. La criptomoneda líder cotizaba en $96.380 al momento de este reporte, tras alcanzar un pico intradía de $97.424 en la bolsa Binance (par BTC/USDT). Este movimiento marca una potencial ruptura de la crucial resistencia de los $95.000, una barrera que había frenado su avance durante la última semana, aunque la confirmación de esta tendencia alcista aún está por verse en los próximos días.

Desempleo en máximos: ¿Un impulso inesperado para el bitcoin?
Los recientes datos del mercado laboral estadounidense pintan un panorama de deterioro gradual. Las Initial Jobless Claims escalaron hasta las 241.000 solicitudes, superando con creces las expectativas del mercado (224.000) y registrando el nivel más alto desde marzo de 2025. Este incremento sugiere que un número creciente de trabajadores está perdiendo su empleo.
La tendencia se refuerza con las Continuing Jobless Claims, que se dispararon hasta 1.916.000, la cifra más elevada desde noviembre de 2021. Este dato subraya la dificultad que enfrentan los desempleados para encontrar nuevas oportunidades laborales. El Promedio de Solicitudes de Desempleo de 4 semanas también confirmó esta tendencia, alcanzando un máximo de cinco meses en 226.000.
Curiosamente, algunos inversores parecen interpretar esta debilidad económica como una posible señal de que la Reserva Federal (Fed) podría verse presionada a adoptar una política monetaria menos agresiva para estimular el crecimiento, un escenario históricamente favorable para activos de riesgo como el bitcoin a mediano plazo. Sin embargo, la reacción inicial a datos económicos negativos suele ser de cautela.
Manufactura en contracción, precios en alza: Un escenario complejo
El ISM Manufacturing PMI de abril ofreció una imagen igualmente confusa. Si bien superó ligeramente las expectativas al ubicarse en 48.7, aún se mantuvo por debajo del umbral de 50, indicando una contracción continua de la actividad manufacturera, aunque a un ritmo ligeramente menor que el 49 registrado en marzo.
Un dato positivo dentro del informe fue el ISM Manufacturing Employment, que mostró una expansión, subiendo hasta 46.45 desde el 44.7 anterior. No obstante, la nota preocupante provino del ISM Manufacturing Prices, que se disparó hasta 69.8, su nivel más alto desde junio de 2022, revelando persistentes presiones inflacionarias en la cadena de suministro. La caída en los Nuevos Pedidos Manufactureros a 45.2 desde 47.2 también genera incertidumbre sobre la demanda futura.
Esta combinación de contracción en la actividad general y los nuevos pedidos, junto con un aumento en los precios pagados por los fabricantes, presenta un panorama económico complejo que podría limitar una reacción direccional clara en el precio del bitcoin.
El interés abierto se dispara: ¿Preparando el asalto a los $100.000?
Este jueves, el interés abierto del bitcoin experimentó un notable aumento de 6,34% en las últimas 24 horas, alcanzando los $66,42 mil millones. Este es el monto más alto registrado en los últimos cinco días, coincidiendo con el repunte del precio y abriendo la posibilidad de una incursión hacia la codiciada marca de los $100.000.
Este incremento significativo en el interés abierto confirma una inyección de liquidez en el mercado de futuros de Bitcoin, recuperándose considerablemente desde el mínimo anual de $45,72 mil millones registrado el pasado 10 de marzo. Este aumento sugiere que un mayor número de operadores están apostando por nuevas subidas de precio, impulsados posiblemente por la tregua arancelaria de Estados Unidos y la reciente tanda de datos económicos negativos en el sector laboral estadounidense. Los datos económicos publicados hasta ahora anticipan la crucial publicación de las nóminas no agrícolas este viernes.
Análisis técnico: ¿Rumbo a la resistencia clave?
Técnicamente, el bitcoin está cotizando al alza en un claro sentimiento alcista, manteniéndose consistentemente por encima de las medias móviles exponenciales de 50 y 200 periodos. El volumen de comercio ha aumentado ligeramente, superando el promedio de 25 días, lo que sugiere una mayor convicción detrás del movimiento alcista.
El indicador BBP (Bull Bear Power) respalda este impulso, situándose en 14,749 puntos, aun lejos de zonas de sobrecompra, lo que indica que el movimiento alcista podría tener espacio para continuar. Si el precio del bitcoin logra consolidarse por encima de los $95.000, la criptomoneda podría estar en camino de probar la zona de resistencia fija ubicada en los $100.000 en los próximos días.
El bitcoin ha demostrado una vez más su capacidad para desafiar las narrativas económicas tradicionales. A pesar de los datos laborales y manufactureros estadounidenses que sugieren una desaceleración, la criptomoneda experimenta un repunte, impulsado por la especulación sobre una posible respuesta menos agresiva de la Fed y un creciente interés de los inversores. La superación de la resistencia de los $95.000 y el aumento del interés abierto abren la puerta a la posibilidad de un asalto a la marca psicológica de los $100.000. Sin embargo, la confirmación de esta ruptura alcista en los próximos días será crucial para determinar si este impulso tiene la fuerza necesaria para alcanzar nuevos máximos. Los inversores deben permanecer atentos a la evolución de los datos macroeconómicos y la acción del precio para navegar esta emocionante fase del mercado.
Descargo de responsabilidad: Este análisis tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. El comercio de criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos significativos de pérdida de capital. Realice su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Sitio web sobre criptomonedas, Bitcoin, DeFi, NFT y tecnología blockchain. Aprende con nosotros a utilizar la cadena de bloques.