¿Recortes de tasas y dólar débil impulsan a BTC a un nuevo récord Histórico de $118K?

La criptomoneda reina rompe barreras y el mercado vibra con la expectativa de cambios en la política monetaria.
Tiempo de Lectura: 3 Min.

El mundo cripto está en ebullición. Bitcoin (BTC), la criptomoneda más importante, volvió a hacer historia al alcanzar un nuevo máximo histórico de $116.401,07, registrando ganancias significativas de 3,44% al momento de este reporte. Este impresionante ascenso se da en un contexto de intensa especulación sobre posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, sumado a un dólar debilitado y el flujo incesante de capital hacia los ETF de Bitcoin.

bitcoin dólar débil
La criptomoneda rompió al alza una resistencia clave en la zona de los $112.000, un nivel que contuvo el precio desde el pasado 22 de mayo. TradingView

 

¿Qué está impulsando el cohete de Bitcoin?

El reciente rally de Bitcoin no es casualidad; varios factores macroeconómicos y técnicos se alinearon para catapultar su precio. La expectativa de que la Reserva Federal flexibilice su política monetaria ha sido un catalizador clave. Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el pasado 20 de junio, Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, expresó su disposición a considerar un recorte de tipos en la próxima reunión. Waller argumentó que no se debería esperar a un colapso del mercado laboral para actuar, a pesar de su actual solidez, señalando indicios de tensión como el elevado desempleo entre recién graduados.

Según Waller, la Fed ha mantenido una pausa de seis meses sin que se materialice un “shock inflacionario”, lo que, a su juicio, abre la puerta a la reducción de tasas para evaluar su impacto en la inflación posteriormente.

ETF en récord y un dólar con turbulencias

Paralelamente, el flujo constante de capital hacia los ETF de Bitcoin al contado ha sido monumental. La capitalización de mercado de estos instrumentos alanzó un récord histórico de $142 mil millones de dólares, evidenciando la creciente adopción institucional y minorista de Bitcoin como una clase de activo legítima.

Además, la debilidad del dólar estadounidense, impulsada en parte por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump y las propias expectativas de las tasas de interés, ha desviado capital hacia activos alternativos como Bitcoin, que actúa como una reserva de valor digital.

La ruptura que lo cambió todo

Desde una perspectiva técnica, Bitcoin exhibe una fortaleza notable. La criptomoneda rompió al alza una resistencia clave en la zona de los $112.000, un nivel que contuvo el precio desde el pasado 22 de mayo. Esta ruptura se produjo después de la formación de un canal bajista que, al ser perforado con un alto volumen de comercio, es considerada una poderosa señal alcista por los analistas. El movimiento alcista ha sido similar al tamaño del canal bajista, confirmando la fuerza del impulso. Actualmente, Bitcoin se negocia por encima de las medias móviles exponenciales de 50 y 200 períodos (EMA50 y EMA200), lo que refuerza la confirmación de un mercado alcista.

La combinación de factores macroeconómicos favorables, el crecimiento exponencial de los ETF y una sólida configuración técnica posicionan a Bitcoin en un momento cumbre. La comunidad cripto observa con atención si esta tendencia alcista continuará su trayectoria, redefiniendo una vez más el panorama financiero global.

Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse asesoramiento financiero. La inversión en criptomonedas conlleva riesgos significativos, incluida la pérdida total del capital. Realice su propia investigación y consulte a un profesional financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comparte esta info

NO DEJES DE LEER

ETH vuelve a rugir: Millones de dólares fluyen hacia los ETF

Tiempo de Lectura: 2 Min.¡Agárrate fuerte! Ethereum (ETH) acaba de protagonizar un movimiento sísmico en el mercado de criptomonedas, registrando el segundo mayor flujo neto positivo de capital en sus instrumentos ETF, lo que lo convierte en el mayor ingreso neto medido en ETH.