El “token” TRC20, es un estándar técnico que se emplea en contratos inteligentes en la cadena de bloques TRON (TRX). En este protocolo se emiten nuevas fichas usando la máquina virtual TRON (TVM). Lo interesante de esto es que no solamente tiene las funciones del ERC20 de Ethereum (ETH), sino que es compatible con este.
Un programador que quiera emitir un activo digital, con características y funciones determinadas, puede emplear el “token” TRC20. Este será útil para realizar transacciones y operaciones en la cadena de bloques de TRON (TRX). Ya sea que crea intercambios descentralizados, desarrollos para préstamos, de finanzas descentralizadas o juegos.
El “token” más popular emitido en la red TRC20, es el USDT de Theter, una moneda estable que siempre mantiene el valor de un dólar.

Emitir “token” TRC20
El usuario debe tener claro que la red principal de TRON, usa el TRX o tronix para el intercambio, pagos o construir sobre esta. La red en que corre el “token” TRC20, está construida sobre la primera. El ejemplo de Theter (USDT), una compañía que emite moneda estable en diferentes redes, es el más preciso a citar.
Así como existe Theter (USDT) en Ethereum, en EOS y en la red OMNI, también existe en TRON (TRX). En este caso usando el “token” TRC20. La empresa que emite la moneda estable, se beneficia de la capacidad de emitir, retener y transferir valor, usando el contrato inteligente. Se trata de procesos gratuitos, transparentes, y con tarifas de transferencia de cero, además de altamente escalable o rápida.
Cruzando cadenas de bloques
Usar el “token” TRC20, en el caso del ejemplo que se cita, el de Theter (USDT), lleva al usuario común a implementar las aplicaciones descentralizadas construidas en TRON (TRX). Dentro de todo su sistema, existen múltiples opciones y los pagos para usar cualquier desarrollo, se hacen dentro del estándar.
El “token” TRC20 ha servido para emitir derivados de otras criptomonedas, como en el caso del intercambio Poloniex. Dentro de la red, se bloquean otros activos, que permiten cruzar cadenas de bloques distintas. Por ejemplo, el bitcoin se puede convertir en una moneda de gasto, o intercambio, dentro de la red de TRON (TRX), y conservando el mismo valor del mercado. Al emitir un “token” TRC20, respaldado previamente con bitcoines reales.

Sencillo
Para crear una ficha en la red TRC20, se requieren conocimientos en programación. No solamente se trata de crear el contrato inteligente, sino todo el conjunto de soluciones, alrededor de este. Para quienes dominan esta área, el proceso es sencillo, además de poco costoso. Para emitir un nuevo “token” TRC20, se requiere al menos unos 10 TRX.
El usuario programador, prepara su contrato inteligente, con el nombre de su moneda y el código. Despliega su contrato inteligente TRC20, lo lleva a un proceso de compilación y realiza otros pasos técnicos para conectarlo a las billeteras. Luego realiza la verificación, validación y registro en la Tronscan.
Económico y fácil
Las soluciones en TRON (TRX) resultan eficientes, en comparación con otras redes en las que se emplean contratos inteligentes, esencialmente en el gasto. El usuario bloquea monedas TRX para obtener energía y ancho de banda, además de poder votar en la red. Dos recursos que ayudan a evitar las altísimas comisiones que hay en otras redes que emplean también máquinas virtuales.
Por ejemplo
Una de las billeteras más populares en la que se usa el “token” TRC20, en sus distintos desarrollos, es la Tron Link. En esta aplicación se encontrará un conjunto de aplicaciones descentralizadas en las que esencialmente se usa esta moneda.
Entre las más populares están Just Swap, un intercambio descentralizado. Just Lend y Tronlending para realizar y recibir préstamos. Bankroll, el intercambio descentralizado de Poloniex, JUST, SUN y una variada gama de juegos que corren en TRON (TRX).

Comunicador Social. Entusiasta de las criptomonedas. Periodista sobre temas de economía. Bitcoiner, Altcoiner.