Un polémico tuit de Nathan Worsley, ingeniero y constructor de desarrollos DeFi, reveló posibles problemas de descentralización de la red Polygon. Según la información que aportó, es que los gestores de esta cadena de bloques la bifurcaron sin previo aviso. La acción llamó la atención de la comunidad, porque se hizo en silencio, lo que genera dudas sobre quienes controlan realmente los nodos. A raíz de ello se desató una disputa y críticas sobre la posible centralización.
![descentralización polygon](https://www.bitacademyweb.com/wp-content/uploads/2021/12/polygon-1024x632.jpg)
Una de las fortalezas de un desarrollo “blockchain” es la descentralización de su red. Esto quiere decir que los nodos que forman parte de la misma, están distribuidos entre distintos usuarios. Si la mayoría de nodos validadores pertenecen a una sola entidad, ya sea una persona, o una corporación, entonces no hay descentralización. Si no existe eso, entonces esa red deja de ser segura, porque es susceptible a cambios de forma unilateral.
Are we all supposed to just shut up and forget about the fact that over a week ago Polygon hard-forked their blockchain in the middle of the night with no warning to a completely closed-source genesis and still haven't verified the code or explained what is going on?
— Nathan Worsley (@NathanWorsley_) December 15, 2021
Cuestionada la descentralización de Polygon
Hasta ahora, la mayoría de las aplicaciones de la Web 3.0 se muestran como desarrollos descentralizados. Y si bien los nodos que la soportan existen, no está claro saber quienes son los propietarios de los mismos. Los críticos de la seguridad y confiabilidad de estos desarrollos en DeFi, también se sumaron al debate desarrollado en la red social Twitter.
1/2 We are now investing much more in security and we're making an effort to improve security practices across all Polygon projects.
— Mihailo Bjelic (@MihailoBjelic) December 15, 2021
As a part of this effort, we are working with multiple security researcher groups, whitehat hackers etc. One of these partners discovered a..
Aunque no hubo respuestas concretas, el cofundador de Polygon, informó también a través de Twitter, que el cambio fue por una vulnerabilidad. La misma habría sido reportada por uno de los socios de la red y que prefirieron no publicitarla, para evitar que se explotara. Esto lo dijo también Sandeep Naiwal, agregó que era una actualización de seguridad. Aunque nunca aclararon los aspectos sobre la descentralización, sugeridos inicialmente.
¡Suscríbete a nuestro boletín!
La red Polygon, ofrece formas de realizar transacciones de forma más rápida y menos costosa para los usuarios de Ethereum. Algunos expertos en temas “blockchain” no dejaron de hacer sus comentarios, y dijeron que Polygon parecía más una corporación tradicional, vista lo sucedido.
![Bit AcademyWeb](https://www.bitacademyweb.com/wp-content/uploads/2019/06/Perfil-Tw-bit-150x150.png)
Sitio web sobre criptomonedas, Bitcoin, DeFi, NFT y tecnología blockchain. Aprende con nosotros a utilizar la cadena de bloques.