Bitcoin cae en la especulación de menos recortes de tasas en 2025

La principal criptomoneda del mundo cede frente a un futuro incierto, pero aún muestra signos de fortaleza a largo plazo.
Tiempo de Lectura: 3 Min.

El precio del bitcoin experimentó una caída de 5,59 %, alcanzando los USD 100.204,01, tras el anuncio de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sobre un recorte de tasas de interés. Sin embargo, el mercado se mantiene optimista ante la posible creación de una reserva de Bitcoin por parte del nuevo presidente. Bitcoin rerocedió en la especulación de que el año que viene no habrá recortes de tasas agresivos.

Bitcoin especulación tasas
El precio del bitcoin experimentó una caída de 5,59 %, alcanzando los USD 100.204,01, tras el anuncio de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sobre un recorte de tasas de interés / TradingView

 

Impacto del recorte de tasas de la FED

Este miércoles, la Reserva Federal anunció un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos, dejándolas en 4,50%, conforme a lo esperado por el mercado. A pesar de este recorte, las proyecciones para 2025 indican que habrá menos reducciones. Esto generó preocupación en el ámbito de las criptomonedas. Solo un funcionario de la FED se opuso a esta decisión, señalando una falta de consenso en la política monetaria actual.

Los inversores vendieron bitcoin debido a la especulación de que la política de tasas de interés ya no sea tan relajada. Powell confirmó que están cerca del momento de ralentizar la bajada de tipos.

Los datos de CME Group sugieren que, para el 29 de enero de 2025, la tasa podría mantenerse en 4,50%, ya que el 93.6% de los participantes del mercado de fondos monetarios no espera nuevos recortes debido a que la inflación sigue superando el 2 %. Este entorno de tasas altas tiende a beneficiar al dólar, lo que a su vez debilita los activos de riesgo como Bitcoin.

El dólar se impulsó con fuerza a 108,2 puntos en su índice DXY, superando la resistencia en 107,32 puntos.

La resiliencia de Bitcoin

A pesar de la caída reciente, el bitcoin sigue mostrando una tendencia alcista a corto y mediano plazo, manteniéndose por encima de las medias móviles exponenciales EMA50 y EMA200. Los analistas atribuyen esta fortaleza al ascenso al poder del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su propuesta de crear una reserva de Bitcoin similar a la existente para el oro.

En su rueda de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, respondió a preguntas sobre esta reserva de Bitcoin, indicando que cualquier movimiento en este sentido requeriría la aprobación del Congreso.

Capital fluyendo hacia los ETF de Bitcoin

La cotización de Bitcoin también se beneficia de un notable incremento en el flujo de capital hacia los productos derivados, particularmente los ETF. Desde el 27 de noviembre, el flujo neto de entrada de capital a los ETF de Bitcoin supera los 600 millones de dólares diarios, acumulando un total de 120,33 mil millones de dólares hasta el 17 de diciembre de 2024.

Los activos bajo administración (AUM) también alcanzaron un récord histórico de 123,34 mil millones de dólares. Mientras que la capitalización de mercado de los ETF de Bitcoin se elevó a 123,87 mil millones de dólares en la misma fecha. Además, el interés abierto de Bitcoin alcanzó un nuevo récord de 68,13 mil millones de dólares.

A medida que el mercado de criptomonedas navega por un entorno de tasas de interés inciertas y políticas monetarias restrictivas, el futuro de Bitcoin parece ser un campo de batalla entre la especulación y la regulación. La combinación de un nuevo liderazgo político y el flujo constante de capital hacia los ETF podría ofrecer un respiro a una criptomoneda que ha demostrado su resiliencia en tiempos difíciles.

Descargo de responsabilidad: Esta noticia es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento financiero. Siempre realice su propia investigación antes de invertir en criptomonedas.

Comparte esta info

NO DEJES DE LEER