El precio de Bitcoin (BTC) sufrió un duro golpe este domingo, registrando pérdidas de 3,17% y perforando la barrera psicológica de los $100.000. Al momento de este reporte, BTC se cotizaba en $98.882. Esta caída drástica se produce en un contexto de escalada de tensiones geopolíticas, tras el anuncio de Irán sobre el posible cierre del Estrecho de Ormuz y los bombardeos directos de Estados Unidos sobre plantas nucleares iraníes. La reacción de Bitcoin como activo de riesgo ha provocado una huida hacia el dólar, exacerbando las presiones inflacionarias y complicando cualquier potencial recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El mercado ahora observa con preocupación el siguiente nivel de soporte clave en $93.500.

Geopolítica sacude el criptoespacio: ¿Bitcoin activo de refugio o de riesgo?
La reciente escalada de hostilidades entre Estados Unidos e Irán ha puesto a prueba la narrativa de Bitcoin como “oro digital” o “refugio seguro” en tiempos de incertidumbre. Este domingo, la principal criptomoneda del mundo reaccionó de manera contundente a la baja, comportándose claramente como un activo de riesgo. La decisión del parlamento iraní de aprobar el cierre del Estrecho de Ormuz, una arteria vital para el transporte de petróleo mundial, sumado a los bombardeos directos de EE. UU. sobre plantas nucleares iraníes durante el fin de semana, encendió las alarmas en los mercados globales.
La consecuencia directa de un Estrecho de Ormuz cerrado es un previsible aumento drástico en los precios del petróleo. Un petróleo más caro se traduce inmediatamente en mayores presiones inflacionarias, lo que a su vez ejerce una presión alcista sobre las tasas de interés. Esto limita severamente cualquier posibilidad de que la Reserva Federal (FED) considere recortes de tipos a corto plazo, obligándola a mantener una política monetaria restrictiva con tasas altas. En este escenario, los operadores financieros buscan la seguridad del dólar estadounidense, saliendo de activos considerados más volátiles o “de riesgo”, entre los que Bitcoin a menudo se incluye.
Análisis Técnico: Soporte crucial perforado y sentimiento bajista
Desde una perspectiva técnica, la caída de Bitcoin este domingo es significativa. BTC perforó el soporte fijo en $100.000, una cifra con un fuerte peso psicológico para el mercado. Esta ruptura se dio luego de que el día anterior, Bitcoin perdiera la EMA50 (Media Móvil Exponencial de 50 períodos), lo que en el análisis técnico es una señal clara de que el activo estaba entrando en un mercado de sentimiento bajista a corto plazo. La EMA50 es observada de cerca por los traders para identificar la dirección de la tendencia a medio plazo; un precio por debajo de ella sugiere debilidad.
El movimiento bajista de hoy no fue insignificante en términos de convicción. El volumen de comercio de Bitcoin se situó por encima del promedio de 25 días, lo que dio consistencia al movimiento bajista. Un alto volumen en una caída sugiere que el movimiento es respaldado por una participación significativa del mercado y no es una simple fluctuación. El siguiente soporte vital para BTC se ubica ahora en los $93.500, un precio donde, coincidentemente, se encuentra la EMA200 (Media Móvil Exponencial de 200 períodos). La EMA200 es considerada un soporte dinámico de muy largo plazo y su perforación podría señalar un cambio de tendencia aún más profundo.
Liquidaciones masivas en el mercado de futuros: Un baño de sangre para los largos
La drástica caída de Bitcoin tuvo repercusiones inmediatas y severas en el mercado de futuros de criptomonedas. Las liquidaciones de todo el sector alcanzaron la asombrosa cifra de $996,17 millones de dólares.
Cuando los traders operan con futuros, a menudo lo hacen con apalancamiento, lo que significa que invierten con dinero prestado para amplificar sus ganancias. Una posición “larga” (long) es una apuesta a que el precio subirá, mientras que una posición “corta” (short) es una apuesta a que bajará. Si el precio se mueve en contra de una posición apalancada hasta un punto en que el trader ya no puede cubrir las pérdidas con el margen inicial, el exchange liquida automáticamente esa posición para evitar que el balance del trader caiga por debajo de cero. Esto se traduce en una pérdida total del margen para el trader.
En este caso, las posiciones largas se llevaron la peor parte, representando el 87% de todas las liquidaciones. Esto significa que la inmensa mayoría de los traders que apostaban a una subida de precios fueron forzados a salir del mercado. Solamente en Bitcoin, las liquidaciones sumaron $317 millones de dólares, con un abrumador 86,81% correspondiente a liquidaciones de posiciones alcistas o “largas”. Esto indica que una gran cantidad de capital apalancado fue barrido del mercado, añadiendo presión vendedora al activo.
La incertidumbre como nuevo protagonista
La jornada de este domingo subraya la creciente sensibilidad de Bitcoin a los eventos geopolíticos y macroeconómicos. Lo que para muchos es una oportunidad de compra, para otros es una clara señal de la necesidad de una gestión de riesgo más estricta. El mercado cripto, y Bitcoin en particular, se enfrenta ahora a un período de mayor incertidumbre, donde la atención no solo estará en los gráficos técnicos, sino también en los titulares geopolíticos y las decisiones de los bancos centrales globales. La comunidad cripto observará de cerca si el soporte de $93.500 logra contener la presión bajista en los próximos días.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo es de carácter informativo y periodístico, y no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. El mercado de criptomonedas es altamente volátil y las inversiones conllevan riesgos significativos, incluida la posible pérdida total del capital. Se recomienda a los lectores realizar su propia investigación exhaustiva y consultar a un profesional financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión

Comunicador Social. Entusiasta de las criptomonedas. Periodista sobre temas de economía. Bitcoiner, Altcoiner.